(Boston, 1706 - Filadelfia, 1790) Político,
científico e inventor estadounidense. Decimoquinto hermano de un total
de diecisiete, Benjamin Franklin cursó únicamente estudios elementales, y
éstos sólo hasta la edad de diez años. A los doce comenzó a trabajar
como impresor en una empresa propiedad de uno de sus hermanos. Más tarde
fundó el periódico La Gaceta de Pensilvania, que publicó entre los años
1728 y 1748. Publicó además el Almanaque del pobre Richard (1732-1757) y fue responsable de la emisión de papel moneda en las colonias británicas de América (1727).
El
interés de Benjamin Franklin por los temas científicos comenzó a
mediados de siglo y coincidió con el inicio de su actividad política,
que se centró en diversos viajes a Londres, entre 1757 y 1775, con la
misión de defender los intereses de Pensilvania. Participó de forma muy
activa en el proceso que conduciría finalmente a la independencia de las
colonias británicas de América, intervino en la redacción de la
Declaración de Independencia (1776) junto a Jefferson y J. Adams, y se
desplazó a Francia en busca de ayuda para proseguir la campaña contra
las tropas británicas.
Finalizada la guerra,
Benjamin Franklin fue partícipe en las conversaciones para concluir el
tratado de paz que pondría fin al conflicto y contribuyó a la redacción
de la Constitución estadounidense.
Por lo que
respecta a su actividad científica, durante su estancia en Francia, en
1752, llevó a cabo el famoso experimento de la cometa que le permitió
demostrar que las nubes están cargadas de electricidad y que, por lo
tanto, los rayos son esencialmente descargas de tipo eléctrico.
Para
la realización del experimento, no exento de riesgo, utilizó una cometa
dotada de un alambre metálico unido a un hilo de seda que, de acuerdo
con su suposición, debía cargarse con la electricidad captada por el
alambre. Durante la tormenta, acercó la mano a una llave que pendía del
hilo de seda, y observó que, lo mismo que en los experimentos con
botellas de Leyden que había realizado con anterioridad, saltaban
chispas, lo cual demostraba la presencia de electricidad.
Este
descubrimiento le permitió inventar el pararrayos, cuya eficacia dio
lugar a que ya en 1782, en la ciudad de Filadelfia, se hubiesen
instalado 400 de estos ingenios. Sus trabajos acerca de la electricidad
le llevaron a formular conceptos tales como el de la electricidad
negativa y positiva, a partir de la observación del comportamiento de
las varillas de ámbar, o el de conductor eléctrico, entre otros.
Además,
expuso una teoría acerca de la electricidad en la que consideraba que
ésta era un fluido sutil que podía presentar un exceso o un defecto,
descubrió el poder de las puntas metálicas al observar que un cuerpo con
carga eléctrica se descarga mucho más deprisa si termina en punta, y
enunció el principio de conservación de la carga eléctrica.
Inventó
también el llamado horno de Franklin y las denominadas lentes
bifocales. La gran curiosidad que sentía por los fenómenos naturales le
indujo a estudiar, entre otros, el curso de las tormentas que se forman
en el continente americano, y fue el primero en analizar la corriente
cálida que discurre por el Atlántico norte y que en la actualidad se
conoce con el nombre de corriente del Golfo.
Su
temperamento activo y polifacético impulsó también a Benjamin Franklin a
participar en las cuestiones de ámbito local, por ejemplo, en la
creación de instituciones como el cuerpo de bomberos de Filadelfia, la
biblioteca pública y la Universidad de Pensilvania, así como la Sociedad
Filosófica Americana. Fue el único americano de la época colonial
británica que alcanzó fama y notoriedad en la Europa de su tiempo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario